PROYECTOS DE ARQUITECTURA, INTERIORISMO Y MOBILIARIO

LA "COUSIN"
Quito
2021
Transformación + reutilización + reconfiguración de cocina a partir de sus módulos existentes. Espacialmente se apuesta por la apertura total hacia la zona social y hacia el patio, extendiendo el contrapiso para crear un espacio semi cubierto que permita disfrutar de la vida cotidiana de la cocina al aire libre. La “cousin”, como otras cocinas, es un espacio identificativo de la vida doméstica contemporánea. Como elemento único, esta es la representación de la dinámica y el ritual de comer y compartir, así como de la apertura de su habitante al cambio y a la transformación. El color negro es el protagonista en esta actuación radical.
Diseño y construcción: Verónica Rosero

Quito
2021
Anteproyecto para concurso local. Con el cambio radical producido por la emergencia sanitaria del 2020, todas las actividades de la sociedad se han reconfigurado, entre ellas, la educación. En este momento crucial la Universidad debe mostrar la capacidad de transformarse, innovar y crear espacios de aprendizaje que combinen lo presencial y lo virtual. Esta propuesta permite abordar estos nuevos retos con un proyecto que puede flexibilizarse con el tiempo, con las repercusiones de las nuevas normas sanitarias y con la búsqueda de un ambiente de aprendizaje y comunidad universitaria.
Equipo de diseño: Verónica Rosero, Néstor Llorca, Belén Cabezas y Alejandro Hernández
EDIFICIO UNIVERSITARIO
CASA K+J
Capelo, Quito
2020
120 m2
TRANSFORMAR, CONECTAR, ILUMINAR. Transformación de vivienda unifamiliar en el Valle de los Chillos. El principio del proyecto radica en la apertura de la vivienda hacia el jardín posterior, que en su estado original es totalmente cerrada. Se coloca una franja de servicios en la parte frontal con iluminación y vistas controladas para favorecer la privacidad.
Equipo de trabajo: Verónica Rosero, Néstor Llorca y Gabriela Hinojosa


MOBILIARIO UCEM
Quito
2020
Mobiliario para Unión Cementera Nacional. Combinación de concreto (como elemento principal de la imagen corporativa) con madera natural y la integración de vegetación. El concreto, por sus cualidades estéticas y técnicas, por su maleabilidad y economía, permite un amplio repertorio de posibilidades de diseño. Junto a la madera se obtienen objetos personalizados y con mayor calidez.
CABAÑA HACIA EL CAYAMBE
Cochas, Imbabura
2019
ABRAZAR EL PAISAJE, LIBERAR EL PAISAJE. La cabaña Cochas parte de la premisa de abrazar el espectacular paisaje del lugar. En su primera etapa se presentó un proyecto de paisaje y análisis ambiental con la asesoría de YES Innovation y proyecto arquitectónico de I+D+A. El proyecto integra en el proceso las condiciones específicas del sitio, materiales de la zona y una serie de consideraciones técnicas y diseño basado en la experiencia del espacio en sus diferentes escalas. Esta es la antesala de un proyecto turístico de mayor envergadura.
Equipo de trabajo: Verónica Rosero, Néstor Llorca y Gabriela Hinojosa
Consultoría ambiental y de paisaje: Yes Innovation

LA INCRE
Av. Orellana, Quito
2019
90 m2
REUTILIZAR, REMODELAR, ADAPTAR. Remodelación de oficina de publicidad de 90 m2. El proyecto reutiliza material del desmontaje de la antigua oficina como vidrios, puertas, lámparas, cielo raso, entre otros, en una estética que acompaña la identidad de La Incre. La modulación de mamparas responde al tamaño del material recuperado.

MUEBLES TAROT
Sangolquí
2019
REINTERPRETAR, ACOPLAR. Mobiliario para local dedicado a lectura de cartas de tarot y terapias con cristales y plantas medicinales. El laurel en su apariencia natural es la materia prima del trabajo. El bargueño está inspirado en el bargueño clásico y las sillas duo están inspiradas en la silla Steltman de Rietveld.
LA INCREÍBLE SOCIEDAD
Av. Orellana, Quito
2019
130 m2
Estudio de Sonido de @marleymuerto. Remodelación de espacio para coworking y fiestas. La liberación completa del espacio, la apertura de nuevas ventanas, una mampara y la ampliación de la terraza hacen de la @increiblesociedad y sus tres ambientes (sala roja, sala blanca y terraza) un espacio sobrio, iluminado, ventilado y flexible

Av. Amazonas, Quito
2018
60 m2
TRANSPARENTAR, ILUMINAR. Remodelación de oficina de abogados. En su identidad prima la transparencia con la finalidad de aprovechar su ubicación en altura y la vista privilegiada del lugar. El diseño se basa en la permeabilidad de los espacios, con la sala de reuniones o "pecera" como núcleo del espacio.
AO ABOGADOS
MUEBLES LIVE
Av. La Coruña
2018
60m2
Oficina de publicidad. El rojo y el amarillo son los colores de su identidad, utilizados en el diseño del mobiliario que combina tinte y chapa de madera natural
MOBILIARIO Q

Av. República, Quito
2019
Escritorios de trabajo y mesa de reuniones para las oficinas de la Consultora Equidad y Desarrollo, EQD.

Feria Oil & Power, Cumbayá
2018
Stand para la empresa Fujisan que recoge, a través de sus elementos, la imagen corporativa.
FUJISAN
ESCALES
Quito
2013
Proyecto de vivienda multifamiliar. Escales (escaleras en catalán) se adapta al terreno mediante un escalonado del que resultan dos tipologías de vivienda: una con patio y otra con terraza. Adicionalmente, los habitantes disfrutan del espacio colectivo abierto que está conformado por el eje central que recorre todo el proyecto en cuyos extremos superior e inferior se han diseñado espacios comunales para el ocio. Cada estancia de las 32 unidades de vivienda tiene vista y acceso a un área verde


Madrid, Calle General Oraá
2012
Verónica Rosero, Néstor Llorca, Carlos Hidalgo, Cristina Jiménez.
El Centro Cultural Ecuatoriano en Madrid fue una iniciativa de la Embajada de Ecuador en España para recuperar un espacio en la Calle General Oraá y ponerlo a disposición de la comunidad ecuatoriana y sus grupos culturales residentes en este país. El proyecto apuesta por la sobriedad y flexibilidad. En consonancia se agregó un elemento característico en el techo, que interpreta la tradición del tejido local en la arquitectura, las artesanías y la vestimenta en las diferentes regiones del Ecuador.
CCE MADRID

HOSTERÍA
LA TERRAZA
Puerto López
2007
Erick Naranjo y Néstor Llorca
Remodelación integral de esta hostería implantada sobre una montaña a 100 msn. Con impresionantes visuales hacia el Océano Pacífico, cada espacio aprovecha el paisaje circundante. La fabricación de las cabañas se realizó a través de métodos de protección de la madera en conjunto con la población de la comuna de Agua Blanca.

CASA J
Capelo
2006
Transformación de casa medianera, originalmente de estructura de madera, para un joven publicista. Se aprovecharon algunos elementos existentes, entre ellos, las tejas de la casa original.